Este Blog reune informacion sobre la lucha de los docentes del Programa Cultural en Barrios y Circuitos de Espacios Culturales, dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural, del Ministerio de Cultura, del GCBA
Fue creado en el año 1984, y en sus 37 centros culturales -ubicados en diferentes barrios- el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brinda este servicio cultural descentralizado por medio de un cuantioso abanico de actividades artísticas, de formación, de actualización de técnicas, de experimentación y de producción ofreciendo más de 1200 talleres, cursos, seminarios, y producciones en forma gratuita.
El Programa Cultural en Barrios contribuye a conformar una sociedad moderna donde los bienes y servicios culturales puedan llegar a todos los niveles de la comunidad.
Es en el Centro Cultural donde los vecinos adquieren herramientas de conocimiento, despliegan su vocación artística y ejercitan conductas conscientes que redundan en respuestas más ciudadanas. Allí se alientan comportamientos sociales maduros y comprometidos basados en la libertad, el respeto, la responsabilidad y la tolerancia; principios fundamentales que permiten una mejor convivencia ciudadana. La cultura desarrollada concientemente es un factor imprescindible en el proceso de transformación social que necesita nuestra ciudadanía.
Por eso, la lucha conjunta hace a la necesidad de una política cultural para los talleres y todo el ámbito de la cultura, que surja del debate y organización de los trabajadores de los centros, vecinos y otras organizaciones culturales.
Hacia allá vamos.
jueves, 10 de noviembre de 2011
DONDE SE VOTA?
jueves, 3 de noviembre de 2011
IMPORTANTE: ACERCATE A VOTAR

Del 21 al 23-11 se realizará la votación para formalizar la junta de delegados de profesores del Programa Cultural en Barrios
Más abajo te explicamos qué pretendemos con esta elección y por qué es tan necesaria tu participación. Si tenés más preguntas, no dudes en comunicarte con nosotros. Gracias!
QUIÉNES CONFORMAN LA LISTA DE DELEGADOS PARA FORMAR LA JUNTA INTERNA DE ATE POR EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS?
Somos 13 docentes y un promotor que hace tiempo estamos en el Programa (algunos más de 10 años). Seguramente nos conocés, trabajamos en los centros culturales, hacemos eventos con nuestros alumnos cuando se considera pertinente, vamos a las asambleas, a las reuniones... en fin, estamos presentes. No somos nombres abstractos de una burocracia que nunca da la cara y resuelve muy poco o nada de los problemas reales.
Este año nos fue uniendo la lucha por mejorar las condiciones de trabajo, empezando por cobrar en término. Como fuimos haciendo asambleas muy seguidas en el tiempo, nos fuimos conociendo y nos fuimos dando cuenta de que podíamos trabajar juntos, repartiéndonos las tareas que fueran necesarias para resolver los problemas que se iban presentando (recorte de horas de algún docente, aportes de ANSES, redacción del proyecto de ley para presentar el estatuto en Legislatura, reuniones con directivos de Cultura, firma de actas que comprometan a la dirección, algún problema entre docente-coordinador, etc.). Algunos ya éramos delegados desde la última elección, pero algunos ni siquiera estaban todavía afiliados a ATE. Sin embargo, nos dimos cuenta en el proceso que necesitamos una Junta Interna amparada por un sindicato.
POR QUÉ ES NECESARIO LA CONFORMACIÓN DE ESTA JUNTA?
Para hacer más eficientes las tareas de comunicación y división de tareas (diagramar volantes, mandar mails, redactar informes, subir información al blog, asistir a las reuniones por el estatuto, asistir a las reuniones con directivos de Cultura, etc.). Estas tareas nos incumben a TODOS, no sólo a la Junta Interna, pero hay momentos en que es necesario agilizar. NO BUROCRATIZAR ni delegar de manera absoluta. Estar unidos y no desmembrados, que los reclamos sean conjuntos es el objetivo. Vale aclarar que ninguno cobra ni cobrará un sueldo por hacer esta tarea. Lo hacemos porque creemos que es necesario que se haga y nos hacemos cargo de esta enorme tarea por militancia y por la profunda convicción de que los cambios son posibles, pero sólo con esfuerzo y compromiso.
POR QUÉ ES NECESARIO PERTENECER A UN SINDICATO?
El sindicato es necesario por muchas razones, pero creemos que, especialmente, por dos razones fundamentales. Por un lado, tener un organismo oficial que nos ampare. Como todos saben, en las relaciones laborales del sistema en el que vivimos esto es IMPRESCINDIBLE. Por otro lado, sin este reconocimiento legal, digamos, nos resulta imposible llevar a cabo determinados pasos que son ineludibles para mejorar nuestra situación actual, tales como asistir a paritarias, firmar actas, defender derechos hasta las últimas consecuencias, etc.
Por todo esto, sostenemos que hay que dar este paso.
Por eso, ACERCATE A VOTAR. No es necesario que estés afiliado (podés votar como adherente) pero también ES NECESARIO que estés afiliado para fortalecer esta Junta, para fortalecer una lucha unida, más allá de las diferencias que podamos tener y que son no sólo válidas sino también bienvenidas. El objetivo es luchar juntos, con metas claras y resultados palpables.
QUIÉNES VOTAN? CUÁNTAS LISTAS HAY? RESPONDE A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO?
VOTAN todos los trabajadores del Programa Cultural en Barrios y Circuito de Espacios Culturales.
Los que están afiliados a ATE –y que figuran en el padrón- con algún documento que acredite su identidad.
Los que no están afiliados también con algún documento pero depositan su voto en la urna de ADHERENTES. Esto es una manera más de legitimar nuestra elección. Si no te afiliaste, por las razones que sean, podés brindar apoyo demostrando que acordás con la formación de una Junta Interna de delegados.
Existe una sóla lista, dado que no se ha presentado una lista opositora dentro de ATE y del Programa Cultural en Barrios.
La lista está conformada por trabajadores de las más diversas orientaciones políticas, por lo tanto NO PERTENECE A NINGÚN PARTIDO POLÍTICO como lista, más allá de la eventual afiliación individual de cada trabajador.
LISTA DE DELGADOS
1 Delegado General COPLEY, María Sol
1 Delegado Gral. Adj. PETRONE Claudia
1 Delegado Gremial MAZZARELLA Mauro
1 Delegado Pro gremial FERREYRA Mariano
1 Delegado Organización GAYOSO Marcela
1 Delegado Acción Social DÍAZ Armando
1 Delegado Finanzas WOHL Patricia
1 Delegado Prensa y Prop. SHAHBAZIAN Andrés
1 Delegado Actas y Legales ANASTASI Victoria
1 Delegado Acción Política BRIOLOTTI, Carlos
1 Delegado de Capacitación y Cultura ZÁRATE Iván
1 Delegado Derechos Humanos GABE Nicolás
1 Delegado Administrativo SKIADARESSIS María del Mar
1 Delegado Pro administrativo CAMPODÓNICO Camila
Informe de asamblea 25 de octubre
Luego de momento informativo acerca de: ANSES, horas docentes (y eventuales dificultades en algún caso particular), estatuto (avances y cómo seguimos), elecciones ATE, se resolvió:
Se definieron los nombres de la futura lista de delegados, la cual será dada a conocer en breve, apenas se termine de confeccionar legalmente (con firmas, etc.). Las fechas también se definirán en unos días pero rondan la última semana de noviembre. NECESITAREMOS FISCALES PARA LAS MESAS, POR FAVOR, VAYAN OFRECIENDOSE CONSIGNANDO DÍAS Y CENTROS CULTURALES EN LOS QUE PUEDEN ESTAR (EN LOS QUE USUALMENTE TRABAJAN)
Se volvió a refrendar el método de acción directa, esto es, llamar y mandar mails a la oficina para seguir el tema de ANSES y averiguar cada uno con su coordinador la situación de sus horas para el año que viene (para evitar sorpresas).
Se recuerda que NO PUEDEN DE DAR DE BAJA HORAS SIN ACUERDO FIRMADO DEL DOCENTE. Cualquier situación en contrario por favor notificarlo a este mail.
ESTÉN ATENTOS a las fechas de elecciones porque SE COLOCARÁN URNAS PARA ADHERENTES, o sea, los que no estén afiliados, también pueden votar!
Saludos,
María Sol Copley 15 4076 1003